lunes, 23 de febrero de 2015

La Cuenta - Contabilidad Financiera I


LA CUENTA

Cuenta: Es el lugar donde se anotan ordenadamente las variaciones que pueden ser de aumento o disminución que producen las operaciones realizadas en los diferentes conceptos de activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos.

CARACTERÍSTICAS DE LA CUENTA.

El nombre que se le asigne a la cuenta debe ser una idea clara y precisa del valor o concepto que controla.

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS.

Cuentas de Activo
Cuentas de Pasivo
Cuentas de Patrimonio Neto
Cuentas de Resultado Deudores
Cuentas de Resultado Acreedoras
Cuentas de Liquidación de Resultados.
Cuentas de Memorando


De las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto se prepara y presenta el Estado de Situación Financiera.

De las cuentas de resultado deudoras y acreedoras se prepara y presenta el Estado de Resultados.


LA ECUACIÓN CONTABLE DE LA CUENTA.

                                   A= P + C

EN DONDE:

A = Activo
P = Pasivo
C = Capital (Capital Social).


LAS PARTES DE UNA CUENTA SON:

Nombre: La asignación deberá ser clara, de tal manera que permita identificar fácil y plenamente el valor  y concepto que en ella se acumula.

Debe: Es la parte izquierda de la cuenta.

Haber: Es la parte derecha de la cuenta.

Cargar: Significa registrar una cantidad en el debe de la cuenta.

Abonar: Significa registrar una cantidad en el haber de la cuenta.


LOS MOVIMIENTOS EN LAS CUENTAS:

Los movimientos de las cuentas pueden ser

Movimiento Deudor (MD): Es la suma de los cargos de una cuenta.
Movimiento Acreedor (MA): Es la suma de los abonos de una cuenta.


LOS SALDOS EN LAS CUENTAS:

Saldo: Es la diferencia entre el movimiento deudor y el movimiento acreedor.

Tipos de Saldos: Deudor y Acreedor.

Saldo Deudor (SD): Es cuando el valor del movimiento deudor es mayor que el valor del movimiento acreedor.

Saldo Acreedor (SA): Es cuando el valor del movimiento acreedor es mayor que el valor del movimiento deudor.


Cuenta Saldada: Es cuando el valor del movimiento deudor es igual a la suma del movimiento acreedor.



NATURALEZA DE LAS CUENTAS:

Las Cuentas de Activo: Su saldo es deudor y se registran en el debe.

Las cuentas de Pasivo: Su saldo es acreedor y se registran en el haber.

Cuentas de Patrimonio Neto: Su saldo es Acreedor, su registro se realiza en el haber.

Cuentas de Resultado Deudores: Esta cuenta se carga durante todo el ejercicio, y se abona para establecer resultados.

Cuentas de Resultado Acreedoras: Esta cuenta se abona durante todo el ejercicio, y se carga para establecer resultados.



LAS REGLAS DEL CARGO Y ABONO:

El registro de operaciones.

Para registrar una operación adecuadamente se debe de tener presente las reglas del cargo y abono, las reglas de la partida doble, asimismo la igualdad numérica entre los movimientos.

Las reglas del cargo y abono.

a) Las cuentas de activo empiezan con un cargo, aumentan cargándolas, disminuyen abonándolas y su saldo es deudor.

b) Las cuentas de pasivo empiezan con un abono, aumentan abonándolas, disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor.

c) Las cuentas de patrimonio neto empiezan con un abono, aumentan abonándolas, disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor.

d) Las cuentas de resultado deudoras siempre se cargan, de tal manera que su saldo es deudor, se abonan al final del ejercicio para establecer resultados.

e) Las cuentas de resultado acreedoras siempre se abonan, de tal manera que su saldo es acreedor, se cargan al final del ejercicio para establecer resultados.


Aquí les dejo este pequeño vídeo sobre la cuenta.











No hay comentarios:

Publicar un comentario